Se dice que para el 2020 va a ver una cifra próxima a los 50.000 millones de aparatos que estarán conectados en el planeta, la mayoría de ellos en los hogares. Actualmente, ya hay muchas casas que tienen elementos de domótica que sirven para que mejore el confort, la seguridad y que hace que los hogares sean mucho más eficientes. Este tipo de casas inteligentes llegan a aprender y a adaptarse a todas las costumbres que tienen sus usuarios.
Un elemento de las viviendas de este siglo XXI
No hablamos ya de cosas propias de la ciencia ficción, es realidad, que, además está evolucionando. Son unos sistemas inteligentes que se encargan de la interesante labor de la automatización de los servicios en el hogar, lo que hace que se produzcan mejoras muy apreciables.
Hablamos de un sector que tiene unas perspectivas de futuro y proyección bastante importantes, lo que hace que la domótica en las casas inteligentes y smartphones más novedosos estén dándose de la mano, pues simplemente con teclear nuestro móvil podemos acceder a estos servicios.
El Internet de las cosas está haciendo que todos estos avances vayan llegando con una velocidad inusitada. Es una forma nueva de vida, donde debemos acostumbrarnos a que el propio hogar piense por nosotros, los que habitamos en él. Hasta ahora, los elementos que se usan más son los que tienen que ver con la luz de la casa, la seguridad, el control de la climatización, pero el número de novedades aumenta cada año.
Desde los dispositivos móviles e incluso desde la Smart TV, los usuarios pueden llegar a controlar la totalidad de elementos del hogar inteligente, elementos que van desde la aspiradora, los sistemas de riego, programar nuestra ducha o baño, etc.
Hay que ser conscientes de que la interconectividad de los dispositivos que se está incorporando a las viviendas crece cada día, lo mismo que los tan de moda reconocimientos de la voz o esos asistentes de carácter virtual como son Alexa o Siri.
¿Cómo se vive la experiencia de la domótica en el hogar?
En el mundo del hogar, la domótica es un gran valor añadido que es importante, pues llega a aprender cómo nos comportamos, de tal manera que pueda adaptarse a las costumbre y va aplicando sus servicios según las necesidades que vaya detectando.
Así, si conoce el horario d trabajo de la persona o personas que viven, la propia vivienda será la que abra las persianas y también podrá programar los electrodomésticos para que nos ayuden a tareas tan cotidianas como el desayuna y otras rutinas. Una útil manera de poder modular la calefacción en los horarios de regreso y donde gracias a las huellas dactilares, va a poder abrir las puertas, planificando, por ejemplo, los canales que más nos interesen de la televisión.
Pero no solo es cuestión de adaptarse a las rutinas de las personas que viven, también se van a poder usar para una mejora de la eficiencia y la seguridad, pudiendo incluso optimizar los recursos en el caso de que detecten que la vivienda se encuentre vacía, llegando a ahorrar el 26% de energía.
Monitorización
De igual manera, todas estas experiencias que nos depara la tecnología, también tienen un sistema donde se monitoriza la salud, y siendo automatizado y predictivo, el cual, gracias a la inteligencia artificial, ayuda a que se puedan identificar determinadas situaciones de riesgo. En resumen, grandes ventajas que están ahora a nuestro alcance.
Instalación
La domotización de la vivienda, tanto por los propietarios como por los inquilinos, con independencia de si es nueva o más antigua, puede lograrse, además a precios que son asequibles para la mayor parte de las economías. Esto es posible porque puede incluirse el sistema de redes y conexiones en la estructura mientras se construyen los edificios o añadirse a las instalaciones que existan.
Inteligente
Las instalaciones de las redes domóticas en las viviendas oscilan en un abanico que va desde los 1200 euros hasta los 3000 euros. Todo ello dependerá del equipamiento y prestaciones que tenga cada una. Lo mismo podemos decir del tipo de red, pues puede ser una de carácter básico, medio o intermedio.
Debemos tener en cuenta el ahorro de energía y lo mucho que mejora la eficiencia, pues el usuario va a poder recuperar la inversión en tal solo unos años. Por lo que podríamos decir, como aseguran los especialistas de Domótica de Delbín Ingeniería que se ha democratizado el acceso a todos estos servicios en estos últimos años, pues los precios son realmente razonables en la mayoría de los casos.
Presente
Esta vida inteligente, no pertenece a las películas de ciencia ficción, ya forma parte del presente, donde muchos países de nuestro entorno lo utilizan ya en las nuevas construcciones.