Cómo es el funcionamiento del stock en un ecommerce

Más comentados

Comprar electrónica online

Para los más fanáticos de la tecnología, buscar una tienda de electrónica en Internet puede ser una de las mejores soluciones

Calderas a gas medioambientales

Que Canarias disfrute durante todo el año de temperaturas primaverales que puedan permitirse el lujo de vestir ropa fresca y lucir casi siempre sandalias. Pero

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Sin duda, cuando un emprendedor toma la decisión de montar una ecommerce, piensa en donde va a meter tantos productos. Todo esto, unido al propio diseño de la web, así como el marketing, sirve para dar un importante impulso al producto. Otras cuestiones de índole logística, como es el caso de la gestión de stock, también deben ser resueltas.  Liquistocks, empresa de compra venta de stocks con muchos años a sus espaldas, cree que el mundo del stock ante todo tiene que tener como premisa básica el provecho de todas las partes, sin que se incurran en gastos no deseados y que pueden ser evitables.

La dificultad de los primeros pasos

Cuando empieza cualquier empresa, siempre es necesario empezar la actividad por reducidas cantidades del producto que se quiere vender, por lo que gestionar el stock no es problema de gran importancia para los emprendedores. Según crece la empresa, el stock también crece en la misma medida, por lo que hay que tener prevención a la hora de que entre y salga el material en cuestión.

En este sentido, cuando se experimenta sin contar con una gestión de stock eficiente, aparece el riesgo de que no se pueda entregar con eficiencia el material, lo que pueda hacer que se incurra en una reputación negativa que puede penalizarle en el resto del proceso.

A la hora de vender productos, es normal que aparezcan preguntas, como por ejemplo saber si se opta por distribuirlo a los consumidores o ser proveedor a otros negocios. En el caso de los productos, también se piensa en ofertar una amplia variedad o quedarse en lo más básico.

Los productos también son objetos de cuestiones, por lo que es lógico preguntarse ¿los hago yo o los solicito a los proveedores? Cuento con suficiente dinero para la construcción de un inventario lo bastante grande para el mantenimiento del stock? ¿Dónde lo puedo guardar?

Más preguntas…

Otra cuestión que suele aparecer es si merece la pena tener un stock propio, pues en hay dueños de ecommerce que cuentan con espacio para ir guardando los productos que venderá.

En el caso de optar por esta clase de logística, hay que ser conscientes de que es necesario tiene bastante dinero para tener un depósito propio, donde el personal tendrá que estar a cargo y poder cambiar constantemente la mercadería.

Uno de los mayores beneficios que supone este modelo, es que la velocidad de entrega es más alta, porque al final terminas siendo dueño de la totalidad del proceso, desde la fase de almacenaje hasta que pasa a ser servida a la clientela.

Algo que debemos tener en cuenta, es que siempre el cliente va a poder tener información si sucede alguna situación problemática o de carencia en los productos, por lo que si se externaliza, no estaremos tan en contacto con el material.

Otra de las grandes ventajas que tiene es el menor gasto de dinero. Coincidiremos todos en que el gasto que se realiza a veces es complicado que asumir, pues hay que pagar el sitio donde se ubica y el cuidado de todos los materiales. A veces pueden ser inversiones de dinero sin ninguna clase de ingreso a cambio.

En el caso de elegir su propio stock, hay que pensar en el recorrido del picking y su optimización, así como el formato en el que se van a almacenar los productos.

En el caso de descartar el tener stock propio, también está la opción del stock de terceros cuando se compra una cantidad de productos a un proveedor, eso sí, condicionado a que si estos quedan olvidados en el depósito hasta una fecha determinada, siempre van a poder ser devueltos al proveedor.

Lo positivo en este sentido, es que así no se incurre en excedentes de stock, por lo que no se pierde dinero. Como desventaja está el que no todos los productos encajan bien en esta clase de stock. Solo funcionarán los que tengan poca duración y sean duraderos.

Como último tipo de stock disponible, podemos hablar del drop shipping, que es un formato que lo que hace es tercerizar el stock y las entregas de los productos. Como nos desentendemos de la parte más pesada de la logística, todo son ventajas.

En este sentido, lo que ocurre es que la ecommerse pasa a ser un mero intermediario entre proveedor y cliente, sin el mantenimiento del depósito y la gestión del inventario. La comodidad hace de ella una de las opciones más exitosa en el negocio de las ecommerce.

Scroll al inicio