Hablar de las Islas Canarias es, para prácticamente todo el mundo, hacerlo de sol, de playa, del Teide y de un montón de actividades de ocio que cada año llaman a miles y miles de personas a visitar un lugar que sin duda es uno de los más paradisíacos de toda Europa y también, por qué no decirlo, del mundo. Y las cifras y la satisfacción de los visitantes son los principales valedores de esta clase de argumentos.
Pero las Islas Canarias son mucho más que turismo. Aunque está claro que esa es su principal fuente de financiación, lo cierto es que desde el archipiélago se han esforzado en hacer posible que haya una diversificación en la economía canaria. Y lo vienen haciendo muy bien de un tiempo a esta parte desde la comunidad autónoma canaria. Canarias es, ya de un modo mucho más visible, una zona en la que no sólo prima el sol, la playa y las buenas temperaturas.
Uno de los sectores que viene tirando fuerte en los últimos tiempos de la economía de las Islas Canarias es el de la construcción. En efecto, diversos medios de comunicación se han hecho eco de los avances que se han producido a este respecto en los últimos meses. Por ejemplo, el diario ABC informaba, el pasado 8 de marzo y en su página web, que el sector había completado un total de 17 trimestres consecutivos creciendo. O lo que es lo mismo, más de 4 años. Unos datos que, en los tiempos que corren son, como mínimo, dignos de elogio.
Como consecuencia de este crecimiento, también ha sido mayor el número de trabajadores que se emplean ahora en el sector de la construcción en Canarias que el que existía en fechas pasadas. En concreto, y según informó el diario La Vanguardia el pasado 5 de abril, este número de trabajadores había crecido en un 6’4% interanual en el último trimestre del año pasado. Datos que invitan, una vez más, a un optimismo que cada día es más generalizado.
El aumento del peso del sector de la construcción en las Islas Canarias ya ha sido constatado por una multitud de empresas que, directa o indirectamente, están relacionadas con este tipo de negocio. Los datos que manejan los profesionales de Workprotec, que es una de ellas al proveer diversos sistemas de seguridad para trabajos en altura, reflejan a las claras que en el archipiélago no sólo hay ahora más empresas y gente dedicada a la construcción, sino que además se apueste de un modo muy firme por la protección y la seguridad de los trabajadores.
Un sector con trabajo por delante en la comunidad
La explicación que se desprende de los datos que hemos comentado más arriba de los diarios ABC y La Vanguardia es simple. Las Islas Canarias vienen necesitando una buena dosis de trabajo desde dos ámbitos. Uno, el referido a la construcción de nuevos hoteles y apartamentos que hagan de la oferta turística de sus municipios algo todavía más atractivo de lo que ya es. Por otra parte, se encuentra la rehabilitación de edificios que, con unas cuantas décadas a sus espaldas, necesitan un lavado de imagen para que las ciudades presenten un estado óptimo en todo momento.
En lo relacionado con todo lo anterior, lo cierto es que en el archipiélago canario quedan años de trabajo por delante, pero no porque sus edificios se encuentren en un estado deplorable ni mucho menos, sino porque, para mantener la oferta turística y el número de visitantes al año, las autoridades públicas canarias saben de primera mano que necesitan hacer de sus hoteles y apartamentos lugares modernos y que llamen la atención de todos aquellos turistas que desembarcan cada año en las islas.
Las Islas Canarias presentan, como todo el mundo sabe, unas características que las hacen propicias para pasar unas vacaciones y encontrar el relax al que no se tiene acceso en una gran ciudad europea. Pero para ello, además del clima, se necesita el trabajo de toda esa gente que se dedica a prestar los servicios necesarios que complementen al factor geográfico. Sin eso, y por mucho sol que haga, será bastante complicado que el turismo en Canarias siga siendo una referencia a nivel mundial.