Un sector que se mantiene saludable aún en los momentos más críticos, con beneficios económicos cada año, es el de la moda, que además se ha visto reforzado por el impulso que ha supuesto la compra de prendas por la red. Por todo esto, abrir una tienda de ropa puede ser una idea de negocio viable si además contamos con la ayuda de un mayorista de ropa.
En primer lugar, si nos hemos decidido por un negocio de ropa es imprescindible hacer una elección entre todas las posibilidades posibles: ropa de mujeres, de hombres, zapateria, de niños… Para ellos deberemos pensar en que sección estaremos más cómodos, dominamos, o es más viable y rentable en nuestra región o barrio. Así como el tipo de cliente al que vamos a dirigirnos a través de ropa más cara, low cost, en definitiva definirnos en el mercado y poder establecer así un correcto plan de negocio que nos ayude a conseguir el éxito. Es importante calcular como decimos con precisión cada uno de los factores para establecer un proyecto de negocio perfecto y asumir de antemano todos los imprevistos y problemas que podamos tener a la hora de ponerlo en marcha.
A la hora de decantarnos por el tipo de prendas que querremos vender , es importante estudiar la competencia, así como las necesidades del mercado. Una vez definido nuestro producto estudiar también el mayorista en el que vamos a confiar para abastecernos de productos. Eso, será imprescindible porque las condiciones y calidades de estos pueden variar ampliamente. Analizar distintos proveedores y compararlos para dar en definitiva con las mejores tarifas, formas de pago, plazos de entrega.
H.H.G.especializada en la venta de ropa al por mayor para mujeres, ofrece su experiencia y conocimientos en la industria textil desde hace más de veinticinco años. El mejor precio y la mayor calidad con la intención de asegurar la satisfacción del cliente, y reforzar así su sólida reputación en el mercado de ropa al por mayor. La facilidad de comprar directamente desde Internet, varias maneras de pago así como descuentos y envío gratuito por la compra de grandes volúmenes.
Otro punto fundamental en nuestro plan de negocio será dar con el mejor local posible. Un lugar con demasiada competencia puede ser más complicado. Al igual que apostar por una calle muy conocida, que puede encarecer los costes del alquiler. Lo ideal será escoger varios locales con buena ubicación y comprobar el área a través de un pequeño análisis, con el que poder obtener la opción que nos resulte más conveniente. Es decir para asegurar que la ubicación puede proporcionar beneficios reales.
El papeleo necesario para abrir cualquier local puede ser una locura, lo mejor será acercarse a una oficina de trabajo donde puedan ayudarnos con todos los documentos administrativo y legales que deben ser completados.
Ya que tenemos local, papeleo y producto seleccionado, llevar una tienda de moda nos requerirá una buena gestión de los pedidos. El reto de la ésta es dar con la cantidad exacta: si nos excedemos en el pedido y no logramos venderlos, podemos causar una carga financiera innecesaria al negocio. Lo contrario puede hacer que nos quedemos cortos en el abastecimiento y que sea un habitual de la tienda que los clientes no encuentren la talla o el modelos buscado y decida dejar de venir a nuestra tienda. Aquí el mayorista también puede jugar un papel decisivo con sus tiempos de entrega, si por ejemplo nos viésemos en la necesidad de una entrega de emergencia. Así, por ejemplo, H.H.G. con un pedido mínimo de 300 €, entregará en un plazo máximo de 24 horas.