La tecnología en el sector vinícola aumenta año tras año, pues aunque el vino lleva toda la vida con nosotros, los avances en este campo siguen siendo cada vez mayores. Cuando las empresas apuestan por ella, lo cierto es que los usuarios lo notan y eso, como dicen desde los especialistas de Boada Tecnología, es vital para que las ventas aumenten y esto cada vez se aprecia más.
Como decimos, la innovación es básica, algo de lo que hay grandes beneficiados, no solo las empresas, también los consumidores. Esto podemos verlo en los etiquetados manuales, los de tipo automático o semiautomático, en los que podemos ver hasta las pantallas táctiles.
Un sector que se adapta a múltiples tecnologías
El sector vinícola es más importante y la tecnología forma parte de un mundo que nos da la oportunidad de crecer e ir mejorando en todos los sentidos. Las bodegas saben lo importante que es su producto para las personas y por eso invierten mucho en este sentido. La tecnología para la productividad avanza y de qué manera.
¿Cómo es la tecnología que se encuentra el servicio del vino?
Respecto a esto, hay que tener en cuenta que algunos elementos nuevos como los drones son realmente atractivos y útiles. Hay empresas que desarrollan los drones para este sector. Básicamente lo que hacen estos drones es hacer un trabajo de análisis y de interpretación de las imágenes que aparecen en los dispositivos.
Proporcionan una información detallada con todos los mapas de los cultivos, además de esas recomendaciones tan necesarias para los abonos, los riesgos, así como la poda de cada una de las parcelas que se van a analizar.
Podemos citar más tecnología, una que está de moda, y que podemos aplicar a todo el mundo del viñedo como es el Big Data. Son de esas soluciones de gran inteligencia en la que se pueden instalar una serie de sensores en las explotaciones a nivel agrícola, pues vifilan en tiempo real el estado en el que se encuentran los cultivos, todo ello combinado con algunos datos que son obtenidos con otras informaciones como la climatológica y catastral.
Los datos son recogidos en el momento y se pueden construir gracias a la ayuda de los dispositivos móviles, mensajes de texto o con la aplicación web.
Pero no hablamos solo del propio cultivo de la vid como tal, ya que en las fases de fermentación y donde se envejece el vino. Ahora hay procesos de gran innovación en este sentido.
En algunos países, como ha sucedido en Usa, hay bodegas que han logrado el desarrollo de un tanque donde se puede fermentar la uva. Se le llama sono-densitometría y vale para detectar los factores de riesgo que lo que hacen es afectar al vino preventivamente antes de que llegue a ser un problema de los que se denominan sin solución.
En este sector es una realidad que se tienen que digitalizar poco a poco, lo que deja claro que tiene que ir ganando bastante en cuanto a lo productivo, reduciéndose los costes cuando se trata de la gestión, que es una de las cosas más importantes a nivel de una bodega.
Existen otras empresas que han lograr un sistema que se centra especialmente en un sector como es el del vino, que se llama Wine Strategy, con el que las propias bodegas llegan a informarse justo en el momento de lo que son las novedades a nivel tecnológico, no solo en cuanto a los procesos o en los productos, también cuando se habla de los envases.
Muchas veces hasta lo que hacen es detectar algunas posibles oportunidades para vender o incluso para ser distribuidos, lo mismo que los cambios en la ley que se han producido en todo el mundo.
Siempre es importante informarse, pero esto ahora vale más si cabe y los avances en el terreno tecnológico hacen posible que las bodegas tengan más información y sean más competitivos.
Hay gente que dicen que esto es solo el principio, y que hay veces que la inteligencia artificial que lo que harán es que se produzca el avance más veloz de lo que realmente creemos, algo que son por una parte algo de lo que no hay certeza.
El caso es que lo mejor es mientras esperamos, poder disfrutar de los grandes progresos que se van viendo en un sector tan importante para España como es el del vino.
Así que ya sabéis, el vino sigue estando a la cabeza del progreso, por lo que la tecnología debe estar siempre a su lado.