La blefaroplastia es la cirugía de moda en nuestro país

Más comentados

Comprar electrónica online

Para los más fanáticos de la tecnología, buscar una tienda de electrónica en Internet puede ser una de las mejores soluciones

Calderas a gas medioambientales

Que Canarias disfrute durante todo el año de temperaturas primaverales que puedan permitirse el lujo de vestir ropa fresca y lucir casi siempre sandalias. Pero

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Formar parte de una asociación o de una sociedad siempre nos ayuda a estar al día en cuanto a novedades, noticias del sector, estar informado o asesorado en cuanto a legislación competente, defensa de intereses… por ello la doctora Cecilia Rodriguez Luna, médica oftalmóloga y cirujana oculoplástica especialista en cirugía estética de ojos es miembro de importantes sociedades como la Sociedad Canaria de Oftalmología, la Asociación Canaria de Medicina Estética, Sociedad Española de Oftalmología, Sociedad Española de Cirugía Plástica Ocular y Orbitaria y Sociedad Argentina de Plástica Ocular, además de ponente en congresos nacionales e internacionales, entre otras reconocidas acciones en su sector.

Su actividad profesional privada está ligada a la Clínica Estética Ocular en Las Palmas de Gran Canaria donde tras un primer análisis y estudio, y en base a su amplia experiencia profesional nos informa y asesora sobre los posibles tratamientos en corrección de ojeras, cirugía reconstructiva de párpados, tumores perioculares, tratamiento de orzuelos, de vías lagrimales, problemas de tiroides, cirugía de pterigion recidivante, cirugía de órbita, tumores orbitarios, ojo seco, rellenos dérmicos, mesoterapia facial, etc.

Una de las afecciones oculares que puede considerarse más frecuente en cirugía estética está relacionada con los párpados, concretamente es la que denominamos blefaroplastia y suele estar provocada generalmente por el proceso evolutivo de envejecimiento de la piel, lo que conlleva que se produzca un descolgamiento de los párpados superiores creando así un efecto de imagen feo en nuestra cara que ahora, dados los avances tecnológicos existentes ya posee solución mediante una pequeña intervención.

El objetivo de esta cirugía es buscar el rejuvenecimiento de la mirada, despejándola y así conseguir devolverle un aire fresco y juvenil mediante la remodelación de los tejidos que se hayan alrededor de los ojos y la eliminación de un exceso de piel, una cierta cantidad sobrante de tejido graso interno o incluso de una parte del músculo orbicular subyacente. Para poder lograr este cambio en nuestra tez se tendrán que realizar unos cortes en el párpado superior siguiendo las líneas de pliegue del mismo con el fin de disimular en la medida de lo posible que sean visibles las posibles cicatrices que nos pudieran quedar fruto de la operación realizada.

Cuando nos referimos a la blefaroplastia hablamos concretamente de una cirugía que no requiere un ingreso hospitalario y que se realiza de forma ambulatoria, con una simple anestesia local y con una duración aproximada entre una o dos horas. Además, de forma general se puede decir que las complicaciones en este tipo de cirugía raramente se producen ya que está muy bien estudiada y probada y por lo que se conocen cada una de las fortalezas y debilidades. También cabe reseñar que la recuperación suele ser muy rápida pudiendo aparecer unos pequeños hematomas en la zona que mediante la aplicación de frío desaparecerán en menos de una semana. Esta técnica ofrece unos resultados que se consideran definitivos y por tanto son muchas las personas que se someten a esta pequeña intervención.

En el caso de que la cirugía se practicara sobre los párpados inferiores lo haríamos para eliminar las bolsas de los ojos, tratar la laxitud del párpado y las arrugas de la piel.

La relación entre la glándula tiroidea y los ojos

Puede existir otro motivo por el cual algunas personas se decidan a realizar una blefaroplastia y está relacionada directamente con la glándula tiroidea.

La glándula del tiroides es la encargada de la regulación del metabolismo del cuerpo humano a través de la producción de hormonas. Cuando existe una sobreactividad de esta glándula se habla de hipertiroidismo, pero a estas alturas, muchos os estaréis preguntando, ¿qué tiene que ver la tiroides con los ojos? Pues, aunque no lo creáis y a primera impresión no lo parezca, mucho, ya que su exceso de actividad afecta a las órbitas oculares generando una inflamación de la grasa orbitaria y que sus músculos empujen el ojo hacia el exterior, lo que produce unos glóbulos oculares sobresalidos, hecho al que solemos denominar como ojos saltones o mirada asustada. Si se desea corregir esta mirada asustada proveniente de la tiroides, la cirugía de párpados es una excelente opción, puesto que les devolverá a los párpados su posición natural.

Scroll al inicio