¿Dónde vivir en Gran Canaria?

Más comentados

Comprar electrónica online

Para los más fanáticos de la tecnología, buscar una tienda de electrónica en Internet puede ser una de las mejores soluciones

Calderas a gas medioambientales

Que Canarias disfrute durante todo el año de temperaturas primaverales que puedan permitirse el lujo de vestir ropa fresca y lucir casi siempre sandalias. Pero

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Las Islas Canarias son una estupenda opción donde fijar la residencia. Con el auge del teletrabajo y las buenas comunicaciones con la península, ya no hay excusa para trasladarse. ¿Te imaginas vivir todo el año con una temperatura media de 28 grados, al lado del mar? Es un privilegio. Te damos ideas en este artículo de dónde vivir en Gran Canaria, la isla más cosmopolita del archipiélago.

Gran Canaria la conocemos por sus carnavales, toda una explosión de plumas, brillantina y color, que deja en pañales al Music Hall. Porque fue la isla en la que nació Benito Pérez Galdós, el autor de “Fortunata y Jacinta”, uno de los mejores novelistas de la historia de España. Y porque había un cantante de salsa que se llamaba Caco Senante que cantaba en los 80 eso de “La rica salsa canaria se llama Mojo Picón.”

Gran Canaria, como todo el archipiélago, es un ecosistema en sí mismo. Un cruce de caminos entre Europa, África y América. Un lugar paradigmático. Caminar por el centro de Las Palmas recuerda el casco antiguo de algunas ciudades coloniales de América. Como Santo Domingo (en República Dominicana), la primera ciudad fundada por españoles en el Nuevo Continente, o Cartagena de Indias (en Colombia). Uno no sabe si estas ciudades se construyeron a imagen y semejanza de Las Palmas de Gran Canaria, o fue Las Palmas quien creció mirándose en ellas.

Además del clima, de su belleza, de su cultura, en Canarias el tiempo pasa más despacio. Todo es más tranquilo, como si se estuviera masticando el presente. Se nota en su gente, amable, acogedora, que para nada quiere estresarse. Algo que desde luego llama la atención de personas que venimos de ciudades como Barcelona o Madrid.

Como veremos más adelante. En Gran Canaria dispones de todos los servicios. Como en cualquier gran ciudad de España. Su universidad, sus hospitales, sus áreas comerciales y de ocio. No hay nada que echarás de menos, en cambio, ganarás calidad de vida.

A pesar de ser una zona turística, no hay problemas de alojamiento. Nos cuenta Sara, una madrileña que su empresa la destinó a la delegación que tiene en Las Palmas, que encontró piso, antes incluso de reservar el billete de avión, gracias a Nordicway, una agencia inmobiliaria que opera en todo el archipiélago.

Y es que en Gran Canaria hay una oferta inmobiliaria suficiente para alquilar o comprar piso en cualquier época del año.

¿Dónde vivir en la isla?

Preguntaba Fopi 13, una usuaria del foro de internet Los Viajeros.com, que dónde podía irse a vivir en Gran Canaria. Comentaba que a su marido, cabo de infantería de marina, le habían indicado que debía pedir el traslado a Las Palmas. Son una familia con tres niños, y ella, aunque tenía experiencia de camarera y como comercial, en ese momento se encontraba en paro. La idea que tenía era vender el piso que tenía en la península y comprar uno en la isla. Debía ser en una zona con colegios y parques para los niños. Seguramente tendría que pedir una hipoteca, por lo que tampoco era conveniente que el piso tuviera un piso desorbitado. Amablemente, los usuarios canarios del foro le propusieron, que si no quería vivir en Las Palmas, que era un pelín más caro, sondeara Araucas, Telde y San Bartolomé de Tirijana.

De las tres propuestas, Araucas es el municipio más cercano a la capital insular. Se encuentra a tan solo 17 kilómetros. Cada hora sale un autobús interurbano que lo enlaza con el centro de Las Palmas de Gran Canaria. Además del turismo, que es la principal actividad de la isla, Araucas es famosa por sus plantaciones de plátano o por ser el lugar en el que se produce el famoso ron miel. Un pueblo agricultor cercano a la ciudad.

Telde es la segunda ciudad más poblada de la isla, con más de 100.000 habitantes. Su término municipal limita al norte con Las Palmas. En él se encuentra el Aeropuerto de Gran Canaria, lo que le aporta un gran dinamismo económico. Al mismo tiempo, está enclavado entre la Reserva Natural de Los Márteles y el Espacio Protegido de Lomo Magullo, dentro de la red canaria de espacios naturales, lo que le aporta un especial atractivo turístico. En una ciudad tan grande como esta puedes encontrar barrios con diferentes niveles adquisitivos. Desde urbanizaciones más exclusivas a barrios obreros, y desde luego apartamentos de costa en la mayoría de sus catorce playas, que se alquilan durante todo el año, y algunos de ellos son residencia habitual.

Más lejos de las Palmas de Gran Canaria está San Bartolome de Tirajana, en el sur de la isla. Con poco más de 53.000 habitantes, posee el término municipal más extenso. Es un pueblo básicamente agrario, con 29 615 hectáreas de terreno rústico en las que se plantan bosques de madera para la tala, frutales y otros cultivos de regadío. Todo eso sin menosprecio del sector turístico, pues allí se encuentra la emblemática Playa del Inglés.

¿Dónde vivir en Las Palmas de Gran Canaria?

Como bien dice el periódico La Nueva España, en la capital de la isla tienes ambientes para todos los gustos. No queremos extendernos demasiado y por eso nos centraremos en tres barrios carismáticos. Cada uno de ellos, con su propia personalidad, indicado para un tipo de habitante determinado.

Junto a la icónica Playa de las Canteras está el barrio de Guanarteme. Un barrio juvenil, con una intensa vida social y un marcado carácter marinero. En las antiguas casas de pescadores y marinos, hoy habitan jóvenes y bohemios de diversas partes del mundo. En la Plaza del Pilar, el centro neurálgico del barrio, se concentran terrazas en las que tomar el aperitivo a media mañana o escuchar música en vivo los sábados por la tarde. El barrio dispone de su propio circuito de ocio nocturno y no muy lejos de allí se encuentra el Auditorio Alfredo Kraus, donde se organizan desde recitales de música clásica hasta conciertos multitudinarios protagonizados por las principales figuras musicales del momento. Un barrio que, en cierto modo, recuerda a otros como La Barceloneta (en Barcelona) o el Cabanyal (en Valencia).

El casco antiguo de la ciudad, los barrios de Triana, el Barranco de Guinguada y la Vegueta son el centro administrativo y cultural de Las Palmas de Gran Canaria. Estás al lado de los principales edificios públicos, tanto de la administración del Estado como de la Comunidad Autónoma, y al mismo tiempo, rodeado de teatros como el Teatro Galdós, el Teatro Cuyás, el Conservatorio o los Cines Metropol. La zona está repleta de restaurantes de todo tipo, en los que disfrutar una cena tranquila, y bares de tapas para pasar una agradablemente la tarde.

Para la gente que busca un entorno más tranquilo y familiar se encuentra el Barrio de las Siete Palmas. Un barrio de nueva creación a las afueras de la ciudad, conformado por grandes avenidas, extensos parques y bloques de viviendas residenciales. Está provisto de supermercados, zonas de tiendas y centros comerciales. Un sitio en el que dispones de todos los servicios, pero sin pasar por el ajetreo de vivir en el centro.

Servicios en Las Palmas de Gran Canarias.

En Gran Canaria dispones de todos los servicios públicos que podrías encontrar en una provincia importante de la península. Como si estuvieras en Valencia, en Sevilla, Bilbao, Alicante o Mallorca.

Por ejemplo, Las Palmas de Gran Canaria dispone de su propia universidad. Con un campus ubicado en la Montaña de los Cardones, a 8 kilómetros al norte del casco urbano. Da servicio también a las islas de Lanzarote y Fuerteventura, y es relevante a nivel nacional en el área de las ingenierías, desarrollando estudios innovadores como la ingeniería de datos y las ciencias del mar.

Las Palmas de Gran Canaria cuenta con tres hospitales públicos: El hospital universitario Doctor Negrín, el hospital Materno Infantil y el Hospital Militar Juan Carlos I.  Además de estos se encuentran los hospitales privados de la Paloma y del Perpetuo Socorro.

En Las Palmas de Gran Canaria hay 6 grandes centros comerciales, provistos de hipermercados, tiendas de ropa, cines y áreas de restauración. Son los de Alisos (al norte de la ciudad), Las Arenas (cerca de la Playa de las Canteras), El Mirador (frente a la playa de la Jineta), Siete Palmas (ubicado en este barrio situado a las afueras de la ciudad), El Muelle (en la zona del puerto) y el espacio Outlets (junto a la autovía en dirección a Telde). Todo eso aparte del edificio de El Corte Inglés, situado en la Avenida José Mesa y López, y las áreas comerciales del puerto y del barrio de Triana.

En cuanto a parques y espacios naturales, en Las Palmas de Gran Canarias encuentras desde La Playa de las Canteras, especial para practicar surf y submarinismo, el jardín botánico Viera y Clavijo, en el que se exhibe la flora autóctona, o el parque de San Telmo, el parque típico del centro de la ciudad.

Si alguna vez te lo has planteado, no lo dudes más. Gran Canaria es un lugar idóneo en el que vivir.

Scroll al inicio