Coworking… Cómo elegir el lugar de trabajo

Más comentados

Comprar electrónica online

Para los más fanáticos de la tecnología, buscar una tienda de electrónica en Internet puede ser una de las mejores soluciones

Calderas a gas medioambientales

Que Canarias disfrute durante todo el año de temperaturas primaverales que puedan permitirse el lujo de vestir ropa fresca y lucir casi siempre sandalias. Pero

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Elegir un espacio para trabajar de forma cómoda es el día a día de muchas personas que teletrabajan y es que hay quien no se puede permitir el lujo de gastar 500 euros en un alquiler.

Pero, ¿esto del coworking qué es?, pues tranquilo porque aquí se te van a ofrecer algunos detalles y algunos consejos para que elijas correctamente la zona en la que vas a realizar tu trabajo.

En muchas ciudades se está poniendo de moda el coworking porque hay quien trabaja cada determinado tiempo y no se pueden permitir pagar un alquiler.

¿Cómo puedo elegir un buen lugar para trabajar?

Normalmente, la gente que puede invertir, lo que hace es gastar unos 700 euros en un alquiler y así llevan a cabo sus funciones cada día pero, por desgracia, hay personas que no pueden hacer esto y eligen la alternativa del coworking.

A no todo el mundo le gusta trabajar acompañado y esto es algo que se tienen que plantear todas las personas que están trabajando desde casa porque, con el coworking, vas a tener que compartir espacio.

Pero cuidado porque aquí no se está hablando de tener un espacio bonito y con estilo sino que hay que pensar en el bienestar y en la creatividad y hay lugares en los que vas a poder conectarte contigo mismo y con tus clientes de forma eficaz.

Hay personas que buscan una zona de trabajo que cuente con iluminación natural, con mobiliario concreto y hay quien quiere tener cero ruidos y concentración máxima.

Lugares comunes y populares para realizar tus funciones

Normalmente, la gente que está llevando a cabo un determinado trabajo, quiere estar tranquila porque así se pueden concentrar y quieren tener una buena iluminación porque así ahorran bastante en luz.

El coworking realmente no está hecho para todo el mundo porque hay personas que afirman que quieren tener compañeros y quieren sentir el estrés del día a día pero otras personas necesitan no oír nada para llevar a cabo su labor.

Mitre, 126 Workspace te cuenta que el coworking permite que se pueda ofrecer una imagen empresarial profesional y este tipo de espacios son ideales para los emprendedores y para aquellas personas que son autónomas porque además están equipados.

Tendrás que encontrar un espacio de trabajo que sea el indicado para ti y, para ello, tendrás que analizar cada lugar con detenimiento y así podrás saber si es lo que necesitas o no.

¿En qué se suelen fijar los teletrabajadores?

La mayoría de las personas que trabajan desde la comodidad de casa piden una cosa: tranquilidad aunque hay otros que piden tener una buena conexión a internet, quieren tener buena iluminación y quieren que el coworking esté cerca de casa.

Todos son puntos importantes porque así vas a poder trabajar cómodamente, no tendrás distracciones de ningún tipo y lo mejor de todo será que podrás activar en todo momento tu creatividad.

A veces puede resultar sencillo encontrar un buen espacio de coworking pero es cierto que hay espacios que están mal ubicados o que no cuentan con una serie de características.

Hay teletrabajadores que buscan tener compañeros porque así pueden encontrar más trabajo, pueden ampliar la experiencia laboral y pueden aprender de otros profesionales.

Así es cómo funciona el coworking

No tengas miedo por este concepto porque sea moderno ya que en la actualidad hay muchas personas que emplean estos espacios porque necesitan ahorrar y porque están comenzando.

Los comienzos no son nada sencillos porque hay que invertir mucho dinero y a veces esto no puede ser posible y hay que buscar alternativas que sean más cómodas.

El coworking va a funcionar bajo el modelo de membresía flexible y esto significa que no tendrás que firmar ningún contrato de alquiler a largo plazo porque te van a ofrecer planes diarios o semanales.

Esto implica que, dependiendo del plan que vayas a escoger, podrás optar por escritorios flexibles o fijos, puede ser que acabes teniendo una oficina privada o que la tengas que compartir con más personas.

Un pequeño consejo: prueba el coworking tradicional

Bueno, se darán algunos consejos para que todas las personas que estén empezando en el mundo laboral o que sean autónomas puedan saber cómo han de elegir de forma correcta el coworking indicado para ellos.

El coworking tradicional es una forma pura del propio concepto y está orientado a los profesionales independientes como son los freelancers, los diseñadores gráficos o los redactores.

Así van a poder trabajar tranquilamente, van a tener el silencio que necesitan, tendrán buena comodidad aunque, eso sí, van a tener que compartir el espacio con otros profesionales.

Podrás encontrar espacios comunes, conexión buena a internet, vas a tener café, cocina y con todo esto podrás trabajar durante todo el día o durante toda la mañana.

Ahora se va a hablar sobre el coworking corporativo

Ya sabe todo el mundo qué es eso del coworking tradicional pero ahora hay que dar información sobre el coworking corporativo para que todo el mundo tenga las ideas claras.

Este tipo de coworking va a representar una buena evolución de todo el concepto tradicional porque ahora se adapta a todas las necesidades que tienen las empresas medianas y aquellas que cuentan con un gran tamaño.

Se puede afirmar que este espacio va a priorizar en todo momento la privacidad además de la seguridad de las personas que vayan a trabajar y así van a contar con oficinas que estén cerradas.

Tendrán salas de reuniones que contarán con un aspecto que sea más formal, el acceso será controlado, tendrán un buen equipamiento tecnológico y así podrán desarrollar los trabajadores sus labores de forma más eficiente y eficaz.

El coworking está ideado para aquellos que son autónomos

En efecto… el coworking es una zona de trabajo ideal para todas aquellas personas que son autónomas y que, por el momento, no tienen claro dónde van  aponer la oficina y carecen de suficiente capital como para poder llevar a cabo una buena inversión.

Ten presente que, los autónomos y las startups son públicos habituales de estos lugares ya que están empezando y necesitan tener ahorros para colocar la empresa en una determinada zona de la ciudad.

Hay muchos autónomos que, por el momento, están contentos con la idea del coworking porque así pueden trabajar, pueden amplia la cartera de clientes y pueden tener mejores ideas.

Cuentan los trabajadores con escritorios, con salas, con servicios comunes, se ofrecen muchos recursos además de programas para que puedan crecer.

Cuidado porque hay un coworking para cada profesional

En efecto, da igual si eres teletrabajador, si eres autónomo o si todavía no cuentas con el capital suficiente como para poder abrir tu propia empresa, porque vas a encontrar un coworking que esté totalmente adaptado a tus necesidades.

Hay que mencionar que existe lo que se llama coworking tecnológico o de desarrollo de programas y tienen servidores, laboratorios y a veces celebran eventos de innovación, lo cual es perfecto para las personas que tengan conocimientos en el mundo tecnológico.

Los espacios que están creados para aquellas personas que son diseñadoras, para los creativos, tienen estudios de fotografía, áreas para probar los prototipos que han creado y mesas para realizar maquetas.

Los coworking legales son ideales para todas aquellas personas que han estudiado el Grado en Derecho porque así pueden priorizar la confidencialidad con los clientes y con los compañeros.

Podrás elegir tu coworking cuando sepas qué quieres hacer

Hay personas que han estudiado temáticas diferentes, se han dedicado a trabajar en áreas diversas y es por ello que, antes de acudir a un espacio de coworking, tienen que saber en qué quieren trabajar.

No necesita lo mismo una persona que se dedique a redactar que una persona que tiene que utilizar un laboratorio o una persona que tiene que defender a un detenido en el Juzgado.

Como es evidente, puedes encontrar en tu ciudad o en las cercanías de ésta muchos espacios de coworking donde podrás realizar tus funciones acompañado de otras personas que te pueden aportar algunas ideas.

Por regla general siempre vas a encontrar un coworking que haya sido diseñado para la actividad que estás realizando y lo mejor de todo es que apenas tendrás que invertir dinero.

¿Crees que es para todos estos espacios?

Hay personas que afirman que este tipo de espacios de trabajo no han sido elaborados para todo el mundo ya que hay gente que necesita contar con un horario de trabajo fijo mientras que otras personas pueden adaptarse a cualquier horario.

Hay profesionales que prefieren trabajar por la noche porque hay más silencio o en horario de tarde porque se encuentran tranquilos pero hay algunos que necesitan un horario de oficina porque sino se distraen.

Los profesionales que conocen totalmente el mundo del coworking aseguran que estos espacios no han sido diseñados para todos los profesionales ya que se trata de trabajar de forma flexible a tu manera.

Aunque esto no quiere decir que no haya profesionales que se hayan dedicado a probar estos espacios de trabajo para ver qué tal se desenvuelven con el fin de poder saber si realmente está ideado para ellos o si necesitan algo diferente.

Articulos relacionados

Scroll al inicio