Buenas noticias para las empresas canarias. La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias ha publicado la convocatoria del programa ‘Canarias Aporta’ para 2018 por el que se ofrece asesoramiento técnico especializado y financiación para la puesta en marcha de proyectos de expansión empresarial en el exterior.
El programa está diseñado para pymes que, con mayor o menor experiencia, desean desarrollar su expansión comercial en el exterior a través de tres líneas de apoyo:
Línea Licitaciones Internacionales
Dirigida a pymes que optan por una salida al exterior a través de la participación en Licitaciones Internacionales. Esta línea ofrece el apoyo de un técnico experto en Licitaciones Internacionales, un Director Comercial, consultoría especializada en destino, y ayuda económica para acciones promocionales en el exterior, la compra de pliegos y traducción.
Línea Implantación
Para empresas que cuentan con experiencia previa y que necesitan un apoyo para la implantación de una sucursal o filial en mercados exteriores, ya sea de forma individual o agrupada. A través del programa, las empresas podrán contar con un director comercial internacional y un Export Manager en destino, y ayuda económica para las acciones promocionales en el exterior, el material de difusión y promoción y la implantación en el exterior.
Línea Exportación
Dirigida a empresas que comienzan o consolidan su proceso de internacionalización. Se ofrece apoyo mediante un Director Comercial internacional y un Export Manager, y ayuda económica para las acciones promocionales en el exterior y el material de difusión y promoción.
El programa tendrá una duración de 12 meses y la cuantía máxima de la ayuda supondrá el 50% en gastos elegibles presentados, con unos límites máximos establecidos para cada una de estas líneas de apoyo.
¿Quién puede formar parte?
Para poder disfrutar del programa, es necesario ser una pyme con domicilio fiscal en Canarias y con capacidad financiera suficiente para abordar un proceso de internacionalización, con una actividad que no se encuentre dentro del listado de actividades excluidas en el reglamento relativo a las ayudas de mínimos. Se debe disponer de un producto o servicio con potencial de internacionalización y contar con al menos un año de funcionamiento.
Cada solicitud deberá recoger un compromiso de ejecución de gastos elegibles por una cuantía mínima de 3.000 euros. Los principales criterio de valoración para la admisión en el programa serán la viabilidad económica y financiera de la entidad y el proyecto internacional.
El año pasado, el programa Canarias Aporta, que gestiona la empresa pública Proexca, facilitó a las empresas canarias la firma de contratos empresariales por valor de 12,5 millones de euros en 2017 y contribuyó a crear más de 100 empleos, tanto dentro como fuera de las islas. La verdad es que Canarias necesita como el comer empresas que se expandan, por eso, noticias como ésta, son muy bien recibidas.
Mi intención es la de expandir una empresa que tengo de informática. Algo así como ha hecho Novored, una empresa nacida en Cantabria, pero que también se ha expandido por Asturias y País Vasco. Sabemos que las empresas canarias tenemos alguna dificultad, por culpa de la distancia, pero también es cierto que gracias a estas ayudas se puede hacer algo.
Ventajas fiscales en Canarias
Además hay que aprovecharse de las ventajas fiscales que tenemos, sobre todo la de de pagar menos en el Impuesto sobre Sociedades o en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
- Reserva para inversiones en Canarias (RIC): reducción de hasta el 90% de los Beneficios netos no distribuidos sobre la base imponible y deducción en la cuota íntegra del IRPF por los rendimientos netos de explotación destinados a la RIC (estimación directa).
- Deducciones por inversiones en Canarias (DIC), aplicable a sectores estratégicos, más ventajosas que las del resto del territorio español.
- Bonificación fiscal del 50% sobre los rendimientos obtenidos por la venta de bienes corporales producidos en Canarias.
- Exención en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITP Y AJD)
- Posibilidad de registrarse en la Zona Especial Canaria (ZEC).
- Posibilidad de instalarse en ZONAS FRANCAS con singulares ventajas económicas: Ventajas económicas por la práctica de la exportación e importación y del perfeccionamiento activo de mercancías.
Así pues es el momento para que las empresas canarias demos el paso.