Normalmente nuestra comunidad tiende a hacer el mismo baile de negocios todos los años. De cara al verano se abren cientos de establecimientos, la mayoría de ellos hosteleros pero también de souvenires para turistas o tiendas de regalos, sin embargo, tanto los trabajadores como los empresarios deberíamos velar más por nuestro futuro y mirar un poco más allá de los negocios de temporada.
No estoy diciendo que eso esté mal ni mucho menos, lo que digo es que hay más posibilidades. La mayor parte de los nuevos emprendedores opta por las franquicias para iniciar una andadura en el mundo de los negocios porque suelen aportar guía, consejos y un respaldo bastante potente. Por eso hoy hemos querido traeros una posibilidad de negocio franquiciado en las islas pensado para el hoy, el mañana y el futuro, pensado para que, durante todo el año, tengamos un sustento y un empleo en condiciones.
Se trata de Reprepol, una empresa mayorista líder en el sector de la moda infantil que pone su amplia experiencia como mayorista de ropa de niños al servicio del franquiciado para que pueda montar su propia tienda. Nos parece una opción interesante porque han creado un modelo de negocio en el que el emprendedor puede seleccionar si montar una tienda monomarca o multimarca según crea oportuno dejando así libertad de movimientos.
Hablamos de una marca que tiene más de 200 puntos de venta por toda la península, tiendas de éxito que todavía no han llegado a Canarias por lo que sería un gran negocio de éxito en cualquiera de las islas.
Consejos para levantar un negocio de la nada
Sin embargo, hay personas que piensan que atarse a una gran empresa es un error que no aporta los beneficios necesarios como para que ese “lazo” merezca la pena. Si este es tu caso y quieres ir por libre hemos pensado que podrían venirte bien algunos consejos a tener en cuenta para montar un negocio desde cero.
- Haz un proyecto de empresa. Olvídate de improvisar, eso en el mundo empresarial no lleva a nada bueno. Los números que tengas en la cabeza han de tener fundamento, deben basarse en algunos criterios importantes que jamás debemos olvidar:
- Número de gente que pasará por delante del local
- Porcentaje de personas que entrará en la tienda
- Una media de lo que comprará la gente
- Margen sobre las ventas
- Costes de la tienda: personal, material, servicios, etc.
- Piensa en tu competencia. No montes una tienda de moda de mujer al lado de otra con mucho éxito a no ser que hablemos de una zona muy comercial donde hay establecimientos de moda a lo largo de toda la calle, pero puede ser una buena idea montar una tienda de moda infantil ya que así, cuando vayan a mirar ropa para ellas, las mamás pueden pasarse por tu tienda a ver ropa para sus hijos/as.
- Piensa en los gastos que conlleva abrir la tienda y busca socios o inversores si te falta dinero porque si te quedas corto con el presupuesto que necesitas, es posible que tengas que cerrar por falta de liquidez a pesar de que el negocio empiece a despegar.
- Valora los gastos mensuales. Piensa que hacerte autónomo te costará, al menos, 238,79 euros al mes y a eso deberás añadirle la luz y el agua que gastes. Luego cuenta con el IVA trimestral, el alquiler del local, etc.
- Piensa un buen nombre para la tienda y haz marketing incluso antes de la apertura. Así te asegurarás expectación y clientela nada más abrir las puertas.
- Ahorra todo lo que puedas. Los principios son duros y debes ahorrar los máximo posible. Y, sobre todo, busca apoyo en tu entorno, personas que te animen a seguir adelante cuando veas todo demasiado negro como para ser positivo. Eso es muy importante.