Canarias, éxito turístico

Más comentados

Comprar electrónica online

Para los más fanáticos de la tecnología, buscar una tienda de electrónica en Internet puede ser una de las mejores soluciones

Calderas a gas medioambientales

Que Canarias disfrute durante todo el año de temperaturas primaverales que puedan permitirse el lujo de vestir ropa fresca y lucir casi siempre sandalias. Pero

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Dos profesoras de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo y miembros del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Sostenible (TIDES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Teresa Aguiar Quintana y Rosa María Batista Canino, son las creadoras del libro Casos de éxito turístico en Canarias. Este libro, fruto del trabajo de investigación de varios años, analiza 23 casos de empresarios canarios con negocios de éxito en el sector de la hostelería y el turismo y pretende ser un modelo o una guía para todas aquellas personas interesadas por el mundo de la restauración, estudiantes y emprendedores de todo el mundo.

Los casos de éxito de los que trata el libro son los siguientes: Grupo Anfi, el Gran Hotel Bahía del Duque Resort, Seaside Hotels, Lopesan Hotels & Resorts, Gloria Thalasso & Hoteles, TuBillete.com, Hoteles Riu, René Egli, Tui, R2 Hotels, Cordial Canarias, La casa de los Balcones, Hotel Tigaiga, Binter, Fuerteventura Oasis Park, Fred Olsen, El Cardón, Playitas Resort, T-Activa Las Palmas, Meliá Salinas, HD Hoteles y Servatur.

La profesora Aguiar explica cómo estas empresas fueron seleccionadas en función de 21 factores de éxito, entre los que cabe señalar, el crecimiento, la longevidad, la innovación, la apuesta tecnológica, la estrategia, el marketing o los servicios, de unas empresas que han logrado sobrevivir a la crisis y consolidarse come las principales empresas turísticas de Canarias.

Según este estudio, Canarias es una apuesta segura y un modelo de crecimiento económico, sostenibilidad y creación de empleo. Y por esta razón, son muchos los que se lanzan a la aventura de emprender con un negocio relacionado con el turismo en las islas, como es el caso de Joan, un empresario catalán que tras el inevitable fracaso de su restaurante en un pueblo de Barcelona, decide dar el salto y atreverse con un negocio de hostelería en Canarias, y al que le deseo el éxito que se merece.

Hace poco que han hecho la inauguración, tuvo una gran afluencia de gente y realmente le auguro un futuro prometedor. Los asistentes alababan la originalidad de la decoración, la comodidad de las instalaciones y la calidad de los productos y accesorios de hostelería, como las cubiteras, las copas y sobre todo, sus vasos Giona, que cuentan con un cuidado diseño donde destaca la calidad y resistencia, ofreciendo un gran instrumento de trabajo para los profesionales y un elemento indispensable para los amantes de la buena cristalería. La empresa distribuidora, Exportcave, se dedica al diseño y comercialización de productos para el sector de bebidas, hostelería y catering desde 2005. Con una filosofía de renovación constante y una vocación de procurar el mejor servicio, ofrece artículos novedosos y funcionales, buscando siempre la mejor relación calidad precio de cada uno de nuestros productos. Además dispone de un completo catálogo de armarios para vino, cubiteras de diseño, copas, decantadores, accesorios… de las principales marcas y ofreciendo un servicio de asesoramiento y personalización adaptado a las necesidades de cada uno.

Cuál es la clave del éxito en hostelería

¿Qué es lo que hace que de entre los cientos de hoteles y restaurantes localizados en una determinada ciudad existan unos cuantos exitosos, que destacan entre los demás y que son los preferidos por el público en general?

Existen millones de establecimientos hosteleros ofreciendo un producto, una calidad y un servicio similares, y sin embargo unas triunfan y otras no, ¿cuál es la clave?

Según los expertos, hay algunos factores clave y que contribuyen a consolidar el éxito de cualquier empresa del sector turístico. Veamos cuáles son:

  • Crea una marca propia, un sello distintivo de tu negocio que haga de este un lugar especial, diferente al resto, con personalidad propia y única.
  • Atiende a los detalles, consigue que el cliente salga del local con una agradable sensación que le invite a volver.
  • Innova, inventa, se creativo. Por muy bien que vaya tu negocio, no dejes de sorprender.
  • Conoce a tus clientes, haz encuestas de satisfacción, consulta y ofrece eso que más les gusta.
  • Gestiona los costes, controla tu inventario y calcula tus gastos de comida y bebida, así como los derivados de los pinchos de cortesía.
  • Promociónate, tanto en las redes sociales como a pie de calle. Haz que se hable de ti.
Scroll al inicio