Adiós al DUA, la pesadilla de los canarios

Más comentados

Comprar electrónica online

Para los más fanáticos de la tecnología, buscar una tienda de electrónica en Internet puede ser una de las mejores soluciones

Calderas a gas medioambientales

Que Canarias disfrute durante todo el año de temperaturas primaverales que puedan permitirse el lujo de vestir ropa fresca y lucir casi siempre sandalias. Pero

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Seguro que habrás visto y comprobado que lo de enviar o recibir paquetes desde las Islas Canarias no era fácil. Solo hay que ver que el precio de un envío es diferente si va a la península o fuera. Afortunadamente después de padecer durante muchos años el famoso DUA (Documento Único Administrativo), o lo que es lo mismo, el impuesto aduanero que gravaba a los productos importados en Canarias, por fin va a desaparecer. Empresas, empresarios y usuarios canarios pueden respirar tranquilos por fin. Una lucha que ha costado pero que por fin se ha logrado.

El DUA era una pesadilla con la que se topaban siempre los canarios que querían comprar productos procedentes de la Península. El famoso eslogan de “Sólo envíos a Península y Baleares” era por culpa del DUA. Yo lo recuerdo cuando compré varios artículos de stock en la página Liquistocks. Una empresa que vende stocks de todo tipo procedentes de juzgados mercantiles, liquidaciones concursales, aduanas, subastas, embargos, cierres de empresas, fabricas y almacenes. Pues bien, quise hacer una compra, pero comprobé que el traerlos hasta Tenerife, suponía casi un desembolso mayor que el de mi compra.

En otros casos, por la necesidad de mantener el servicio, los gastos de envío se multiplicaban de una manera que no resultaba muy rentable para el comprador pero siempre por culpa de este impuesto. Lo más llamativo es que se aplicaba casi como una lotería a los productos que llegan a las islas. Por ejemplo, un producto con un coste de 15 euros comprado desde Tenerife a una tienda online con sede en Alicante acababa viendo incrementado su precio entre 12 y 23 euros. Vamos que  no salía rentable por ningún lado. Luego lo que tenías que hacer era rezar (si eres creyente) o cruzar los dedos para que ese envío llegara sano y salvo.

Régimen económico y fiscal especial

Hay que recordar que las Islas Canarias tienen un régimen económico y fiscal especial  y se caracteriza por tener, entre otros tributos e incentivos el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), que es el equivalente al IVA pero su importe es inferior. Y el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM), grava de forma general las importaciones con el objetivo de proteger algunos productos de la industria local.

Algo que en ocasiones favorece a los canarios, pero que en otras ocasiones hace muy complicado el poder expanderse. Son muchas las voces que exigen que se eliminen todas las tasas que se imponen por vivir en las islas. A su juicio, la normativa vigente supedita los envíos postales a las islas Canarias al pago de derechos e impuestos de importación o aduaneros locales, lo que añade una suma considerable al precio de los productos enviados a Canarias, mientras que las comunidades ubicadas en la península están exentos de esos pagos. Suponemos que poco a poco.

Algo que seguro que se va a ver refrendado en las ventas on line. Sirva como dato que en 2015 el comercio online en España creció en todas las comunidades. Pero la comunidad Canaria fue la que menos compras online realizó, seguro que sin la pesadilla DUA, estas cifras van a cambiar.

 

Scroll al inicio